Las huertas...grandes y pequeñas ...hijas de la cuarentena.👨🌾👩🌾🍃🥕
- Veronica
- 21 sept 2020
- 6 Min. de lectura
Desde el inicio del confinamiento que se declaro en la mayoria del mundo😷 , se ha detectado un aumento de grupos de facebook e instagram sobre huertas, como:
Vivir huerteando , el huerto en tu casa o Mi huerta orgánica en casa para un mundo sustentable🌱👩🏻🌾👨🌾 mi huerto organico en casa 😃 con mas de 302 seguidores en muy poquito tiempo.... o Intercambio entre horticultores de conocimiento, semillas y plantas Ushuaia con 380 mil, y obviamente hay muchicimos en el mundo entero🌎 ...sus integrantes en general son personas que recién empiezan, buscando consejos y apoyo para sus proyectos, me gustan😍...son grupos de gente activa, con mérito, positiva y de todos los lugares del mundo comparten sus experiencias , o si !!, y puedo decir como integrante de muchos de ellos que conocí frutas que en mi vida había visto !!😳, por suerte también hay personas que saben mucho y con muchísimas ganas de explicar y compartir información, videos, tips y experiencias propias.
Sabemos que esta cuarentena y confinamiento preventivo ( que mucho no previno ) pudo servir para reinventarse y muchos se volcaron a hacer un pequeño huerto, en terrazas y balcones también, no hay restricciones, en tachos, tachitos y tachotes, se nos dio por juntar semillas de todo lo que consumimos, y eso es genial! muchos luchan con las hormigas y bichos y otros con el clima frío; pero todas esas personas tienen un mismo fin, sentirse útiles y sacar algo positivo de toda esta situación que generó el covid -19, y sobre todo, auto abastecerse aunque sea de hiervas aromáticas.

Me encanta ver cómo vencen la vergüenza y suben vídeos de sus avances, ( yo aun no lo logro) y mucho mas, me gusta ver todo los mensajes de felicitaciones que les dejan,❤👍💕, creo que son los grupos más lindos de los que soy miembro🤩
Bien, y sin irnos por las ramas empecé este post para compartirte algunos datos interesantes:
ideas para plantas trepadoras o para las que necesitan tutores
Programa PROHUERTA
El INTA tiene un programa llamado prohuerta y te da un kit de semillas, según tu localidad debes ingresar a su pag web https://www.argentina.gob.ar/inta o de facebook y consultar cuando y como las entregan, también podes comprar por mercado libre y te mandan por correo el set de semillas orgánicas para comenzar una huerta bien variada , y esto es importante , ya que las semillas que juntamos de las verduras que compramos en el super, dudo mucho que sean orgánicas y que no hayan sido genéticamente modificadas 🤷♀️, pero... al no poder salir, o no tener los medios para comprar, esa, es una muy buena opción.
Yo lo hago de la siguiente manera :
separo las semillas de la fruta o verdura ej: zapallo
las lavo un poquito
las acomodo en una servilleta de papel
las dejo secar cerca de la ventana al sol
listo !!
Al sembrarlas no importa que le quede el papel pegado ,es orgánico, no pasa nada.
Hacer Almácigos si o no ?

Hay hortalizas que necesitan hacerse en almácigos, en lugares donde el clima es frío y la primavera se hace esperar como en La Patagonia, se utilizan para acelerar el proceso de germinación, hay muchos recursos que se pueden utilizar sin necesidad de comprar la bandeja de germinacion. yo me encuentro viviendo en Ushuaia, Tierra del fuego, Argentina, a si que mis experiencias son con un verano muy corto, días largos de mucha luz, y noches frias, es por eso que se utilizan mucho los invernáculos o invernaderos, pero debo decir, que he sembrado a cielo abierto y de siembra directa ( sin plantines ) y con muy buenos resultados🤩.
También, en otras temporadas, he hecho almacigos para sembrar en invernadero, diagamos... que hago las dos cosas ... ej: siembro lechuga en la huerta y tambien pongo algunas semillas en invernadero, siembra directa y plantin, y de ahi evaluo que fue mejor, en el verano pasado fue mejor la huerta, todo crecio mejor !!!
#HuertaFueguina | Cultivos bajo cubierta
Si te interesa construir cultivar bajo cubierta te compartimos información adaptada a nuestra zona ( patagonia argentina, Tierra del Fuego )
Construcción de #microtúnel: https://inta.gob.ar/.../manual-para-la-construccion-de...
Construcción de #invernadero: https://inta.gob.ar/docume.../construccion-de-un-invernadero
tambien hay infinidad de ideas en internet reciclando todo tipo de cosas !!!
La importancia del compost , mas video 😉
Lo segundo que hay que saber, es que es fundamental tener tierra fértil, y para eso es genial saber, que podemos nutrir nuestra tierra haciendo compost.
El compost se realiza con todo lo que podemos recolectar de origen orgánico ( viene de la tierra, va a la tierra) ej: restos de poda, restos de comida vegetal, papel, hojas secas, cartón, madera, inclusive...el estiércol✨ de los animales que comen pastura como, la vaca🐄, el caballo 🐴, el conejo🐇 las ovejas y cabras🐑🐐. etc. en lugares de costa marina, también es muy bueno agregar al compost las algas de mar dejándolas secar primero. ( esa es info de mi vecina que lo hace ), yo no lo he comprobado ya que mi suelo es muy fertil por los animales de granja que tengo.

Lo que yo hago es disponer de un cantero en el que ese año no sembrare, ( voy rotando cada año el lugar) y descarto los residuos en ese cantero, mezclandolo con la tierra , agregando hojas secas, pero sobre todo los desperdicios orgánicos de la cocina, al año siguiente uso esa tierra y utilizo el cantero. también voy haciendo pozos en distintos lugares y entierro todo lo orgánico. ( canteros del jardín , rincones del jardín, base de los arboles etc.) es increíble ver como para la próxima temporada la tierra al removerla, tiene una textura sana y con gran cantidad de lombrices, ellas hacen casi todo el trabajo👌
pero mira este video, es el mejor que vi en youtube 👇
Identifica las plantas de estación
Lo siguiente a aprender es a identificar las plantas de estación y averiguar cual es el👉 calendario de siembra según el lugar donde vivís , en mi caso al retirarse el verano ya no podemos sembrar nada😕 , excepto el ajo que se siembra en abril, para todo lo demás hay que esperar , pero el otoño, como casi en todos los lugares es buenísimo para preparar el suelo y comenzar un compost nuevo
Y por último a saber, es que necesitas perseverancia y paciencia, muchas veces podrás fallar, o algo puede suceder como las plagas o el clima, pero lo importante es la perseverancia también es bueno conocer la luna, sus beneficios y ciclos, para eso te adjunto el👉 calendario biodinámico 2020, es un archivo en pdf que podes descargar, a mi me ayudo a organizar la siembra, todavía no se los resultados, esta primavera/verano es la primera vez que lo uso pero tengo mucha fe!!💪🙌
Flores en la huerta🌸🌱🌹
Es importante que pongas en tu huerta flores, hay flores beneficiosas como la caléndula, son hermosas, tienen propiedades curativas, y además ayuda al control de plagas, atrae insectos beneficiosos como mariquitas, crisópados y sírfidos. Todos ellos insectos depredadores que se alimentan de insectos plaga, como el pulgón y Produce un insecticida natural que repele nematodos, áfidos y escarabajos.
flores beneficiosas para la huerta :
Capuchina. Una gran flor por muchos motivos. ...
Cosmos. Una flor aparentemente delicada que puede llegar al metro y medio de alto. ..
Tagetes. ...
Tanaceto. ...
Género de las Monardas. ...
Zinnia. ...
Girasol Maximilian.

Opta siempre por fungicidas orgánicos de origen casero, utilizando por ej. el ajo, la ortiga y otras hiervas que sirven para controlar las plagas.
LA AGENDA DE CURSOS ON LINE PROHUERTA
Organizados por las Agencias de Maipú y General Madariaga, en el marco del Programa Prohuerta, se realizarán tres encuentros virtuales sobre la huerta de primavera - verano.
"Cosecha, conservación y siembra de semillas hortícolas", por María Eugenia Zubarrain, el martes 22 de setiembre a las 18:00 hs.
"Técnicas y estategias para mejorar el suelo en la huerta", por Andrés Roman, el jueves 24 de setiembre a las 18:00 hs.
"Cómo lograr una huerta sana", por Laura Egea, el martes 29 de setiembre a las 18:00 hs.
Se puede acceder a las tres charlas de manera libre y gratuita, previa inscripción en: 👉 https://bit.ly/huertaPV
UnidadesMaipú, General Madariaga, E.E.A. Cuenca del Salado
Enfoque: Técnico o de Extensión Disertante/s: María Eugenia ZUBIARRAIN, Andres Rufino ROMAN, Laura Beatriz EGEA, Fecha: de martes, 22 septiembre, 2020 - 18:00 hasta martes, 29 septiembre, 2020 - 19:30 Nombre del lugar: Charla virtual Dirección: Transmisión en vivo Contactos INTA: Cesar Federico GUZMAN Teléfono: Cel: 11 6849 0871 Tel: 02267 42 4404 Correo electrónico: guzman.federico@inta.gob.ar El INTA es Organizador Destinado a: Público general
Comments